La nueva Ley del Cine reunirá por primera vez series y películas en una misma normativa

El Consejo de Ministros prevé aprobar el próximo martes el borrador de la reforma, que quiere introducir ayudas públicas para filmes que no pasen por las salas y producciones para televisión

Películas y series, juntas, por primera vez, en una misma ley. El Gobierno prevé llevar al Consejo de Ministros del próximo martes la reforma de la Ley del Cine, cuyo borrador reúne bajo un mismo paraguas toda la producción audiovisual nacional, según ha adelantado esta mañana la Cadena Ser y ha confirmado a EL PAÍS una fuente conocedora del texto. También abre la puerta a conceder subvenciones a productoras de series o filmes que no vayan a estrenarse en salas y establece que al menos el 20% de las sesiones de los cines proyecten largos nacionales, comunitarios o iberoamericanos, entre otras novedades.

Leer más

El Ministerio de Cultura y Deporte somete a audiencia pública el borrador del Real Decreto que regulará el Bono Cultural Joven

El texto se acaba de publicar en la página web del Ministerio para que todas aquellas personas, instituciones u organizaciones interesadas envíen sus aportaciones, hasta el 15 de febrero

Casi 500.000 jóvenes de toda España se podrán beneficiar de estas ayudas, recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 con una partida de 210 millones de euros

El objetivo es facilitar el acceso universal y diversificado de los jóvenes a la cultura, así como apoyar y dinamizar los diversos sectores culturales que han resultado muy castigados durante la pandemia

Cada persona beneficiaria podrá destinar hasta 200 euros a artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; un máximo de 100 euros a bienes culturales en soporte físico y otros 100 euros al consumo digital o en línea

Leer más

Film/AV sector regrets that the European Parliament missed the opportunity to make the Internet a safer space for everyone

The undersigned organisations representing the creative and business communities of the
film and audiovisual sector in Europe regret that the European Parliament plenary vote on
the Digital Services Act failed to achieve the stated goal of making internet intermediaries
more accountable and creating a safer, better-functioning online environment for
everyone. Although the European Parliament intended to broaden the KYBC
provision to apply to all online intermediaries, the due diligence obligations remain too weak
and narrow. Critical elements, such as the immediate removal of illegal content and an
enforceable trusted flagger mechanism should be improved in the upcoming trilogue
negotiations.

We encourage the EU co-legislators to show ambition and to ensure that the final DSA does
not represent a step backwards neither in terms of the fight against illegal content online, nor
by granting additional, unwarranted liability exemptions to online intermediaries.

The EU institutions should now deliver on the political ambition of ensuring that what is
illegal offline is illegal online.

Signatories

ACT – Association of Commercial Television and VoD Services in Europe
AEPO-ARTIS – European Association of Performers Organisations
ANICA – Associazione Nazionale Industrie Cinematografiche Audiovisive e Digitali
Animation Europe – Federation of Animation Producers Associations
CICAE – International Confederation of Art Cinemas
CEPI – European Audiovisual Production Association
CEPIC – Center of the Picture Industry
Eurocinema – Association de producteurs de cinéma et de télévision
Europa Distribution – European Network of Independent Film Publishers and Distributors
Fedicine – Federación de Distribuidores Cinematográficos
FERA – Federation of European Screen Directors
FIA – International Federation of Actors
FIAD – International Federation of Film Distributors’ and Publishers’ Associations
FIAPF – International Federation of Film Producers Associations
FIM – International Federation of Musicians
FSE – Federation of Screenwriters in Europe
GESAC – The European Authors’ Societies
IFTA – Independent Film & Television Alliance
IVF – International Video Federation
Mediapro
MPA – Motion Picture Association
SAA – Society of Audiovisual Authors
SPIO – Spitzenorganisation der Filmwirtschaft e.V.
SROC – Sports Rights Owners Coalition
UNIC – International Union of Cinemas
UNI MEI – Global Union – Media, Entertainment & Arts
Vaunet – Verband Privater Medien e.V.FINAL Film AV Sector DSA Trilogue Statement 28 01 2022

La revisión de la Ley del Cine llegará al Consejo de Ministros en febrero

El titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado hoy que llevará al Consejo de Ministros un primer texto para revisar la Ley del Cine en la primera quincena de febrero, con el objetivo de “adaptar la norma actual a la nueva realidad del sector audiovisual”.

En una comparecencia en la Comisión de Cultura del Senado en la que también ha anunciado que España será país invitado en la Feria del Libro de Guadalajara 2024, Iceta ha explicado que se pretende crear “un marco normativo moderno y duradero, que abarque la diversidad y riqueza de la creación audiovisual, y no solo cinematográfica”.

Leer más

2020: UNA ODISEA CINEMATOGRÁFICA Un recorrido por las 3 patas del cine en medio de una pandemia: producción, distribución y exhibición

2020, que añito, nadie recuerda ese año como uno tranquilo. En marzo de 2020 el mundo se paralizó, la pandemia ocasionada por la COVID-19 dejó calles, tiendas, restaurantes, colegios, oficinas y hasta congresos desolados durante 4 meses.

Durante esos cuatro meses la cultura, la siempre golpeada, también tuvo que mantener cerrados  tanto sus museos, como sus teatros o sus salas de cine y millones de rodajes y promociones se vieron interrumpidas indefinidamente.

A finales del año 2021, y en medio de una nueva variante del SARS-CoV-2, como la variante Omicron, la industria del cine sigue sin poder reponerse de la caída sufrida el pasado año. Las 3 patas del cine; la producción, la distribución y la exhibición de las películas aún siguen viéndose afectadas por lo sucedido y son muchas las variaciones y alteraciones que han sufrido en sus procedimientos.

Leer más

La asistencia a salas de cine en 2021 se eleva un 45% respecto a 2020 y cierra diciembre con cifras prepandémicas

La asistencia a salas de cine en 2021 se elevó un 45% respecto al año anterior hasta los 41 millones de espectadores y la taquilla alcanzó la cifra de 251 millones de euros, también un 45% más que en 2020, según datos provisionales recogidos por ComScore.

Tal y como ha reseñado ComScore, la asistencia a salas en 2021 ha seguido estando caracterizada por la evolución de la pandemia. Así, durante el primer semestre del año, marcado por el mantenimiento de las restricciones, la asistencia a salas de cine sumo un total de 9,5 millones de espectadores, un 43% menos que el primer semestre del año anterior.

Leer más

ERC quiere obligar a las plataformas audiovisuales a emitir series ya dobladas al catalán

El Gobierno y su socio intentan ahora desbloquear la financiación de nueva producción.

El Gobierno y ERC intentan cerrar a contrarreloj un acuerdo que desatasque el futuro de la Ley Audiovisual y, de rebote, de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Fuentes de los republicanos aseguraron este viernes que “por primera vez” el Ejecutivo de Pedro Sánchez se muestra proclive a tratar el tema de la financiación de producción audiovisual en catalán. Ese cambio de posición, junto con reformas en el texto que blinden la obligación de las plataformas a usar las películas y series ya dobladas y subtituladas gracias a las subvenciones de la Generalitat, encarrila de nuevo un acuerdo que parece cada vez más posible.

Leer más

El cine español se hunde en 2021

El cine español cerrará previsiblemente el año 2021 de la pandemia de coronavirus con una taquilla inferior a los 40 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde que comenzó el siglo XXI y empeorar las cifras del año anterior marcado por la pandemia, según datos recogidos por Europa Press provisionales del Ministerio de Cultura y Deporte, a falta de cerrar el año.

Pese al impulso que ha cogido la taquilla en el último mes gracias a estrenos de películas como Way down, de Jaume Balagueró o El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, o la recuperación que siempre supone el anuncio de las películas candidatas a los Premios Goya, la taquilla a comienzos de este mes registra 34,7 millones de euros y 5,8 millones de espectadores.

Leer más

El Gobierno aprueba la ley audiovisual con el 6% de contenido en catalán en plataformas y no descarta “ajustes”

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado este martes 30 de noviembre el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que incluye una cuota del 6% de contenido del catálogo de las plataformas en lenguas cooficiales del Estado. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que “España es, sin duda, una potencia en toda la cadena de valor de la industria audiovisual, con excelentes productores, guionistas, actores, directores y todos los servicios auxiliares que participan en esta importante industria”.

Leer más

Se publica la Resolución definitiva de las Ayudas a la distribución de 2021, que reparte más de 2,3 millones de euros

Se ha publicado con fecha 24 de noviembre la Resolución definitiva de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales por la que se conceden las Ayudas a la distribución de largometrajes y conjuntos de cortometrajes comunitarios e iberoamericanos para el año 2021, por un importe total de 2.360.881,56 euros.

Se otorgan 66 ayudas en total y 30 títulos se quedan fuera por no haber alcanzado la puntuación mínima de 50 puntos y nueve quedan excluidas del procedimiento por diversos motivos. La distribuidora BTeam Pictures con ‘Las niñas’ logra la puntuación más alta: 97,4 puntos y recibe 46.100 euros por este título.

Leer más