La revisión de la Ley del Cine llegará al Consejo de Ministros en febrero

El titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado hoy que llevará al Consejo de Ministros un primer texto para revisar la Ley del Cine en la primera quincena de febrero, con el objetivo de “adaptar la norma actual a la nueva realidad del sector audiovisual”.

En una comparecencia en la Comisión de Cultura del Senado en la que también ha anunciado que España será país invitado en la Feria del Libro de Guadalajara 2024, Iceta ha explicado que se pretende crear “un marco normativo moderno y duradero, que abarque la diversidad y riqueza de la creación audiovisual, y no solo cinematográfica”.

Leer más

2020: UNA ODISEA CINEMATOGRÁFICA Un recorrido por las 3 patas del cine en medio de una pandemia: producción, distribución y exhibición

2020, que añito, nadie recuerda ese año como uno tranquilo. En marzo de 2020 el mundo se paralizó, la pandemia ocasionada por la COVID-19 dejó calles, tiendas, restaurantes, colegios, oficinas y hasta congresos desolados durante 4 meses.

Durante esos cuatro meses la cultura, la siempre golpeada, también tuvo que mantener cerrados  tanto sus museos, como sus teatros o sus salas de cine y millones de rodajes y promociones se vieron interrumpidas indefinidamente.

A finales del año 2021, y en medio de una nueva variante del SARS-CoV-2, como la variante Omicron, la industria del cine sigue sin poder reponerse de la caída sufrida el pasado año. Las 3 patas del cine; la producción, la distribución y la exhibición de las películas aún siguen viéndose afectadas por lo sucedido y son muchas las variaciones y alteraciones que han sufrido en sus procedimientos.

Leer más

La asistencia a salas de cine en 2021 se eleva un 45% respecto a 2020 y cierra diciembre con cifras prepandémicas

La asistencia a salas de cine en 2021 se elevó un 45% respecto al año anterior hasta los 41 millones de espectadores y la taquilla alcanzó la cifra de 251 millones de euros, también un 45% más que en 2020, según datos provisionales recogidos por ComScore.

Tal y como ha reseñado ComScore, la asistencia a salas en 2021 ha seguido estando caracterizada por la evolución de la pandemia. Así, durante el primer semestre del año, marcado por el mantenimiento de las restricciones, la asistencia a salas de cine sumo un total de 9,5 millones de espectadores, un 43% menos que el primer semestre del año anterior.

Leer más

ERC quiere obligar a las plataformas audiovisuales a emitir series ya dobladas al catalán

El Gobierno y su socio intentan ahora desbloquear la financiación de nueva producción.

El Gobierno y ERC intentan cerrar a contrarreloj un acuerdo que desatasque el futuro de la Ley Audiovisual y, de rebote, de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Fuentes de los republicanos aseguraron este viernes que “por primera vez” el Ejecutivo de Pedro Sánchez se muestra proclive a tratar el tema de la financiación de producción audiovisual en catalán. Ese cambio de posición, junto con reformas en el texto que blinden la obligación de las plataformas a usar las películas y series ya dobladas y subtituladas gracias a las subvenciones de la Generalitat, encarrila de nuevo un acuerdo que parece cada vez más posible.

Leer más

El cine español se hunde en 2021

El cine español cerrará previsiblemente el año 2021 de la pandemia de coronavirus con una taquilla inferior a los 40 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde que comenzó el siglo XXI y empeorar las cifras del año anterior marcado por la pandemia, según datos recogidos por Europa Press provisionales del Ministerio de Cultura y Deporte, a falta de cerrar el año.

Pese al impulso que ha cogido la taquilla en el último mes gracias a estrenos de películas como Way down, de Jaume Balagueró o El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, o la recuperación que siempre supone el anuncio de las películas candidatas a los Premios Goya, la taquilla a comienzos de este mes registra 34,7 millones de euros y 5,8 millones de espectadores.

Leer más

El Gobierno aprueba la ley audiovisual con el 6% de contenido en catalán en plataformas y no descarta “ajustes”

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado este martes 30 de noviembre el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que incluye una cuota del 6% de contenido del catálogo de las plataformas en lenguas cooficiales del Estado. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que “España es, sin duda, una potencia en toda la cadena de valor de la industria audiovisual, con excelentes productores, guionistas, actores, directores y todos los servicios auxiliares que participan en esta importante industria”.

Leer más

Se publica la Resolución definitiva de las Ayudas a la distribución de 2021, que reparte más de 2,3 millones de euros

Se ha publicado con fecha 24 de noviembre la Resolución definitiva de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales por la que se conceden las Ayudas a la distribución de largometrajes y conjuntos de cortometrajes comunitarios e iberoamericanos para el año 2021, por un importe total de 2.360.881,56 euros.

Se otorgan 66 ayudas en total y 30 títulos se quedan fuera por no haber alcanzado la puntuación mínima de 50 puntos y nueve quedan excluidas del procedimiento por diversos motivos. La distribuidora BTeam Pictures con ‘Las niñas’ logra la puntuación más alta: 97,4 puntos y recibe 46.100 euros por este título.

Leer más

El Gobierno aprueba el decreto sobre derechos de autor que traerá a Google News de vuelta a España

El Ejecutivo permite a los editores gestionar directamente sus derechos de autor.

El Gobierno ha aprobado hoy el real decreto ley que traspone a la legislación española la directiva europea sobre derechos de autor en el entorno digital, aprobada por el Parlamento Europeo en 2019. La nueva norma, que llega con cinco meses de retraso, suprime la gestión colectiva obligatoria de esos derechos y permite a los editores gestionarlos individualmente.

Leer más

El Gobierno aprueba el decreto sobre derechos de autor que traerá a Google News de vuelta a España

El Ejecutivo permite a los editores gestionar directamente sus derechos de autor.

El Gobierno ha aprobado hoy el real decreto ley que traspone a la legislación española la directiva europea sobre derechos de autor en el entorno digital, aprobada por el Parlamento Europeo en 2019. La nueva norma, que llega con cinco meses de retraso, suprime la gestión colectiva obligatoria de esos derechos y permite a los editores gestionarlos individualmente.

Leer más

La ley audiovisual se convierte en arma arrojadiza en los Presupuestos 2022

La ley audiovisual se ha convertido en el caballo de batalla de los partidos independentistas, como condición indispensable para apoyar los presupuestos.

La ley audiovisual se ha convertido en un arma arrojadiza y en un punto de fricción para todos los partidos políticos en la negociación de los Presupuestos de 2022, ya que, mientras los catalanes y nacionalistas exigen más financiación y que se amplíe el porcentaje de contenido en lenguas cooficiales en las productoras, el PP, Vox y Cs acusan al Ejecutivo de jugar con la ley más importante del año, la de los Presupuestos.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 cuenta, de momento, con cuatro enmiendas a la totalidad, las del PP, Vox, Ciudadanos y Foro Asturias, a las que se podría sumar con mucha probabilidad la de la CUP, después de que esta formación avisara hace días de que sin autodeterminación para Cataluña no apoyaría los presupuestos.

Leer más