La Coalición y Fedicine presentan las conclusiones del Observatorio de la Piratería 2022

La presidenta de Fedicine, Estela Artacho, ha participado este lunes en el Museo Arqueológico Nacional en la presentación del Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2022, promovido por La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. El acto, que ha contado también con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha puesto de manifiesto los aspectos más relevantes de la lucha contra la piratería en la industria cultural. El Ministro ha destacado la importancia de preservar la cultura “como bien público esencial” y que “el respeto por los derechos de autor es clave”.

La presidenta de Fedicine se ha dirigido a la audiencia en representación del sector audiovisual para aportar los datos del Observatorio 2022 sobre películas y series, y ha destacado que, si bien se había producido una mejora gradual en el sector en los últimos años, el descenso de la piratería se ha estancado.

Artacho ha compartido las principales conclusiones del Observatorio y ha explicado que el número de consumidores que acceden a contenidos de forma ilegal disminuyó ligeramente en 2022, alcanzando el 24%, lo que supone un 4% menos que el año anterior. No obstante, aunque se trata de una “buena noticia”, vista en perspectiva, “sigue siendo una cifra demasiado alta, porque significa que uno de cada cuatro usuarios accede a una película de forma ilegal”.

A pesar de la disminución de consumidores piratas y del aumento de la oferta de contenidos legales, el volumen de contenidos pirateados ha aumentado un 9%, con un total de 566 millones, lo que ha supuesto una pérdida de ingresos de 6.072 millones de euros, un 10% más que en 2021.

En lo que respecta a las series, Artacho ha señalado que el acceso ilegal se ha mantenido en el 20%, pero el número de series descargadas ilegalmente ha aumentado un 5%, hasta los 986 millones. También ha destacado el aumento de personas implicadas en el acceso ilegal, que alcanzó el 20%, un 3% más que el año anterior. Las pérdidas monetarias para la industria se situaron en 1.615 millones de euros, un 6% más que en 2021.

En relación con los retos a los que se enfrenta la industria, la Presidenta de Fedicine ha aseverado que la piratería “sigue siendo un problema para la industria audiovisual”. Las formas actuales de piratería afectan principalmente a los servicios ilegales de IPTV que dan acceso a cientos de canales en todo el mundo y a canales codificados. Estas IPTV también incluyen vastas bibliotecas de películas y series en un modelo de vídeo a la carta, junto con sistemas de recuperación no autorizados que permiten a los usuarios acceder a contenidos durante 7, 14 o incluso un número ilimitado de días. Esto significa que a través de estos accesos ilegales se pueden ver millones de contenidos sin autorización las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que ha cambiado fundamentalmente los hábitos de consumo. El estudio muestra que el 18% de los internautas dispone de un descodificador IPTV. Aunque no todos son ilegales, otros informes indican que el 7% de la población utiliza IPTV o códigos de descodificación para contenidos ilícitos, lo que plantea un problema importante para toda la cadena de valor, incluidos autores, productores, distribuidores, salas de exhibición, plataformas, canales de televisión, etc.

Artacho ha hecho hincapié en la importancia de adoptar medidas contundentes ya que, a pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora por el sector y por las administraciones públicas, “esta lacra sigue siendo un problema que afecta a la economía y al empleo”. Por ello, ha clamado por “medidas contundentes”, como la creación de un Fiscal Adscrito al Fiscal de Sala de Criminalidad Informática, que pueda atender de forma especializada y coordinada los delitos contra la Propiedad Intelectual

El sector audiovisual representa el 28,3% del total de las industrias creativas y culturales en España, es un contribuyente crucial a la economía, responsable del 2,4% del PIB español, según refleja el Informe Spain Audiovisual Hub de abril de 2023. “Tenemos un claro consenso en que se trata de un sector estratégico, como lo demuestra el compromiso del Gobierno a través de iniciativas como el Plan de Impulso al Sector Audiovisual-España Hub Audiovisual de Europa, el bono cultural o el fomento del cine senior, entre otras”, ha explicado Artacho.

La presidenta de Fedicine ha instado a los distintos grupos demográficos a aprovechar los incentivos culturales: “A los jóvenes, los animamos a utilizar el bono cultural; a los mayores de 65 años, a que aprovechen la promoción del cine Senior, y al público en general, que no se pierdan la próxima edición de la Fiesta del Cine”

Finalmente, ha expresado su agradecimiento a los consumidores por apoyar el consumo legal de películas y series.

Observatorio de la piratería 2022

El sector cinematográfico agradece a los espectadores su vuelta a las salas este verano

La industria cinematográfica bate récord de audiencia en España tras el estreno de ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’. La semana pasada se superaron los 24 millones de recaudación, convirtiéndose en la semana más taquillera de los últimos 10 años con casi 4 millones de espectadores (3,8 millones), según datos de Comscore.

La Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) agradece a todos los espectadores su vuelta a las salas de cine este verano al hilo del denominado fenómeno mundial “Barbenheimer”. El auge que ha vivido la industria del cine en España coincidiendo con el estreno de ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’ el pasado 20 de julio está devolviendo la magia del cine a los espectadores este verano, con cifras que no se vivían desde antes de la pandemia.

Otros títulos que también han atraído espectadores durante este periodo son ‘Elemental’, ‘Insidious: La Puerta Roja’, Vacaciones de Verano’, ‘Misión: Imposible- Sentencia Mortal Parte I!, ‘Mansión Encantada‘, entre otros.

Además, gracias a la campaña “Cine Sénior” las personas mayores de 65 años pueden disfrutar todos los martes del cine en pantalla grande a un precio especial de 2€ por entrada, en más de 3.000 pantallas distribuidas a lo largo de todo el territorio. El listado completo de salas adheridas a esta iniciativa se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:f829bcba-d438-47a3-9118-ea11ef2f8e9f/230630-listado-empresas-adheridas-cine-s-nior.pdf

Estrenos para todos los gustos para un verano de cine

La industria cinematográfica se muestra optimista por el apoyo de los espectadores. Con una cartelera diversa con estrenos para todos los gustos y prometedores estrenos en el horizonte, espera seguir ofreciendo momentos únicos este verano con películas como ‘Misión: Imposible-Sentencia Mortal Parte I’, ‘Elemental’, ‘Mansión Encantada’, ‘De Perdidos a Rio’, ‘Megalodón 2: La Fosa’, ‘Gran Turismo’, ‘Campeonex’ y ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’, que ya están llegando y lo seguirán haciendo a lo largo de todo el verano a las pantallas de las salas de cine de toda España.

Fedicine agradece el entusiasmo de los espectadores y espera que el cine continúe siendo una opción de entretenimiento para este verano.

977.714 espectadores disfrutan de la 20ª edición de la Fiesta del Cine

  • “Guardianes de la Galaxia. Volumen 3”, “Super Mario Bros. La película”, “¡Vaya Vacaciones!”, “Posesión Infernal: El despertar” y “Fatum” han sido las películas más vistas de esta nueva edición.
  • La próxima edición de la Fiesta del Cine se celebrará los días 2, 3, 4 y 5 de octubre.

Según datos provisionales de la consultora Comscore Movies, la XX edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 977.714 espectadores, un 37.9% más que la edición celebrada en el mes de mayo de 2022.

La Fiesta del Cine arrancó el lunes 15 de mayo con una asistencia de 234.886 espectadores. El martes 16 de mayo, la asistencia fue de 221.748 espectadores. El miércoles 17 de mayo la asistencia registro un total de 277.466 espectadores.

Por último, ayer jueves 19 de mayo, último día del evento, se registraron un total de 242.440 espectadores, para finalizar esta nueva edición con un total de 977.714 espectadores.

“Guardianes de la Galaxia. Volumen 3” lidera el ránking de películas más vistas de esta nueva edición de la Fiesta del Cine, entre las que se encuentran 2 películas españolas en el Top 10, “¡Vaya Vaciones!” y “Fatum”.

Las diez películas más vistas de esta edición, por orden, han sido: “Guardianes de la Galaxia. Volumen 3”, “Super Mario Bros. La película”, “¡Vaya Vacaciones!”, “Posesión Infernal: El despertar”, “Fatum”, “Patti y la furia de Poseidón”, “Book Club -Ahora Italia”, “Marlowe”, “Love Again” y “Jeepers Creepers: El renacer”.

La Fiesta del Cine es una iniciativa organizada por La Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) que busca fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural, y mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la gran pantalla.

FEDICINE asiste a la recepción organizada por la embajada de Estados Unidos durante la Berlinale en la que se pone en valor la solidaridad con Ucrania

  • Entre los invitados destacaron personalidades políticas y de la industria del cine, como el director de estadounidense Steven Spielberg; el director ejecutivo de MPA y exembajador de EE. UU. en Francia, Charles Rivkin; la ministra de Cultura de Alemania, Claudia Roth, y el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksei Makeiev

La presidenta de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), Estela
Artacho García-Moreno, asistió el pasado martes 21 de febrero a la recepción celebrada en la Embajada de Estados Unidos en Berlín con motivo del Festival de Cine Berlinale, un encuentro de gran importancia para la promoción de la cultura, el arte y la cooperación internacional entre Estados Unidos y Alemania.

La recepción contó con la presencia de más de 400 invitados de la industria cinematográfica y del ámbito cultural de Berlín. Entre los asistentes más destacados, se encontraron el director de cine Steven Spielberg, el CEO de Motion Picture Association (MPA) y exembajador de EE. UU. en Francia, Charles Rivkin; la ministra de Cultura del Estado Federal alemán, Claudia Roth, y el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksei Makeiev. La Embajada se asoció para la recepción con Studio Babelsberg, MPA y Morrison & Foerster.

La embajadora de Estados Unidos en Alemania, Amy Gutmann, destacó la importante cooperación entre las industrias cinematográficas alemana y estadounidense y afirmó que “Hollywood nunca se habría convertido en Hollywood sin los emigrantes judíos de Alemania”. Asimismo, calificó a Spielberg como “el mejor director del mundo”.

Gutmann también aprovechó para hacer hincapié en el fuerte apoyo de Estados Unidos, Alemania y los aliados de Ucrania en su lucha por la libertad contra “la agresión brutal y los crímenes contra la humanidad de Rusia”. En este sentido, recordó los comienzos de la Berlinale después de la Segunda Guerra Mundial como parte del Plan Marshall, creada como medio para la libertad de expresión.

El embajador de Ucrania, Oleksij Makejev, agradeció a Estados Unidos y Alemania su firme apoyo. Posteriormente, un coro de mujeres ucranianas acompañó la velada con su actuación.

FECE y FEDICINE, de la mano de la ESCAC, lanzan una campaña para fomentar la asistencia a las salas de cine 

  • Ven al cine… donde están las verdaderas estrellas” es el claim elegido para esta nueva campaña con el objetivo de atraer a los espectadores a los cines en una época clave para la recuperación del sector.

Madrid, 17 de noviembre de 2021.- La ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), FECE (Federación de Cines de España) y FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos) han presentado una nueva campaña para fomentar la asistencia a las salas de cine.

Las salas de cine se enfrentan a un periodo clave, hasta final de año, que está llamado a marcar un hito en la recuperación de espectadores frente a las cifras pre pandemia, que todavía registran una caída del 40% (entre 1 de enero y 31 de octubre).

La campaña está dirigida por el realizador Lucas Parra junto con un equipo de graduados de la escuela, y se podrá ver desde este fin de semana en las salas de cine y en los perfiles oficiales de las principales redes sociales de la industria de la exhibición y distribución.

Para los cineastas, Lucas Parra y Gerard Claramunt: “Cuando pensábamos el concepto de “Palomitas intergalácticas” buscábamos hacer un homenaje al cine que nos apasiona. Hemos querido hacer un anuncio atrevido, que llame la atención y despierte la curiosidad. Y pensamos que la mejor manera era creando una pequeña aventura repleta de referencias a las grandes películas que tanto nos han hecho soñar.”

VER SPOT: https://vimeo.com/769797810/88c9c4a59b

El acto de presentación ha contado con la presencia de representantes del sector de la distribución y exhibición cinematográficas, entre ellos Luis Gil, director general de la FECE y Estela Artacho, presidenta de FEDICINE.

Según, Luis Gil, director general de FECE: “Mientras que la asistencia a cines respecto al 2021 registra un incremento del 69%, todavía nos queda camino por recorrer hasta igualar la normalidad prepandemia. Con esta campaña queremos dar un impulso adicional a unas fechas que son muy importantes para nuestro sector, como es diciembre y las navidades, y que marcarán los resultados finales del año.

Para Estela Artacho, presidenta de FEDICINE: “Antes de que termine en año nos esperan muchas y muy buenas películas y grandes producciones, motivo suficiente para llenar las salas y venir al cine en familia, solos, en pareja o con amigos. Desde FEDICINE queremos destacar y celebrar el trabajo conjunto del sector en iniciativas como la que hoy presentamos para seguir impulsando el cine. Venir al cine hace que haya más y mejor cine”.

Con esta campaña se pretende hacer un nuevo llamamiento a los espectadores para recuperar la asistencia a cines como un hábito social y cultural y está abierta a todos los agentes de la industria cinematográfica que quieran sumar su apoyo a la campaña.

Descarga de materiales en:

https://drive.google.com/drive/folders/1GBUY-c3ssVwXbEGz_SIb8H_YpvJ2pVRC

La asistencia a la Fiesta del Cine sube un 82.2% y cierra la edición con un total de 1.291.799 espectadores

  • Smile” ha sido la película más vista de esta edición, seguida de “Avatar (RE)” y “Modelo 77”. 
  • Cuatro películas españolas se sitúan en el top 10 de esta nueva edición: “Modelo 77”, “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda”, “La vida padre” y “Los renglones torcidos de Dios”. 
  • La Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Fotogramas, han sido los colaboradores oficiales de esta nueva edición de la Fiesta del Cine 

Madrid 7 de octubre de 2022.- Según datos provisionales de la consultora Comscore, la XIX edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 1.291.799 espectadores, un 82.2% más que la última edición celebrada en mayo.

La Fiesta del Cine arrancó el lunes 3 de octubre con una asistencia de 201.013 espectadores. El martes, segundo día de la campaña, la asistencia a cines registró un total de 282.864 espectadores. El miércoles la asistencia siguió incrementándose hasta los 408.776 espectadores para finalizar el último día de la campaña, el jueves 6 de octubre, día del cine español, con un total de 399.146 espectadores.

Smile lidera el ránking de películas más vistas de esta nueva edición de la Fiesta del Cine, entre las que se encuentran cuatro películas españolas en el Top 10. Las diez películas más vistas de esta edición, por orden, han sido: “Smile”, “Avatar (RE)”, “Modelo 77”, “No te preocupes querida”, “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda”, “Viaje al paraíso”, “La vida padre”, “Los renglones torcidos de dios”, “Bullet Train” y “La chica salvaje”.

6 de octubre, Día del Cine Español #elmomentodenuestrocine

En esta nueva edición, la Fiesta del Cine se unió a la celebración del Día del Cine Español para fomentar la asistencia a salas de cine de nuestras películas.

Durante ese día especialmente los espectadores pudieron disfrutar de una gran variedad de cine español, liderado por el estreno de “Los renglones torcidos de dios” que adelantó su estreno para coincidir y apoyar el dia del cine español, seguido de “Modelo 77”, “Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda”, “la vida padre”, “Objetos”, “Padre no hay más que uno 3”, “42 segundos”, “La consagración de la primavera”, “Voy a pasármelo bien”, “Alcarràs”, “Black is Beltza II”, “El Test”, “Cinco lobitos” o “Pacifiction” entre otras.

La Fiesta del Cine es un evento organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), con la colaboración de la Asociación Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), que a partir de esta edición se une al evento, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Fotogramas, que tiene como objetivo mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

 

La Fiesta del Cine amplía sus días y se celebrará del lunes 3 al jueves 6 de octubre

  • Los espectadores podrán acreditarse, desde hoy, en la web fiestadelcine.com. Los menores de 14 años y los mayores de 60 años no necesitan acreditación para participar en el evento. 
  • La venta anticipada de las entradas comenzará el miércoles 28 de septiembre exclusivamente por internet. 
  • La Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Fotogramas, colaboradores oficiales de esta nueva edición de la Fiesta del Cine.

Madrid, 8 de septiembre de 2022.- La segunda convocatoria de la Fiesta del Cine de 2022 se celebrará en toda España los días lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de octubre. Durante esos cuatro días los espectadores podrán disfrutar de todas las películas de la cartelera al precio especial de 3.50€ por entrada.

Con esta ampliación en un día, la Fiesta del Cine participará en las actividades de celebración del Día del Cine Español, que se celebra el jueves 6 de octubre.

Con este evento, organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), con la colaboración de la Asociación Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), que a partir de esta edición se une al evento, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Fotogramas, se busca mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

Como es habitual, los espectadores deberán conseguir su acreditación, desde hoy mismo, en la web oficial www.fiestadelcine.com. Los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento.

La venta anticipada de las entradas para los cuatro días comenzará el miércoles 28 de septiembre exclusivamente por Internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas. El lunes 3 de octubre, primer día de la Fiesta del Cine, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines.

Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en www.fiestadelcine.com y en los perfiles de Fiesta del Cine en Instagram, Facebook y Twitter.

La Fiesta del Cine cruza fronteras

En 2009 se lanzó la primera edición de la Fiesta del Cine en España, una idea originaria de Francia, y en estos 13 años y diecinueve ediciones se ha convertido en una acción de referencia para la industria y para el espectador. Durante estos años, el evento se ha ido adaptando a diferentes mecánicas hasta encontrar una formula adaptada al mercado español.

El éxito de la Fiesta del Cine en nuestro país ha traspasado fronteras. Primero, fue Italia quien siguiendo el ejemplo español lanzo su propia iniciativa, y ahora, este mismo mes de septiembre se han celebrado iniciativas similares con gran éxito de asistencia, bajo el nombre “National Cinema Day” en el Reino Unido y Estados Unidos, en México bajo la denominación “Fiesta del Cine” y en Alemania “Das Kinofest”.

La MPA, Fedicine y FECE anuncian una alianza para luchar contra la piratería

Los distribuidores y exhibidores españoles vienen cooperando con la Policía Nacional en un esfuerzo conjunto por proteger los contenidos creativos.

MADRID, ESPAÑA – La Motion Picture Association (MPA), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) y la Federación de Entidades de Empresarios de Cine de España (FECE) han anunciado hoy la constitución de una alianza a varios niveles diseñada para reforzar la innovación y la cooperación en el esfuerzo colectivo de protección de contenidos.

También se ha presentado hoy una campaña contra las grabaciones en las salas de cine.

Esta asociación de agentes destacados se produce fruto de la colaboración con la Policía Nacional manifestada en varias operaciones exitosas recientes en Madrid que han llevado a la detención de diferentes miembros de redes de delincuencia organizada con vínculos en toda España.

“Las asociaciones sólidas entre las industrias creativas y los organismos encargados de la aplicación de la ley son esenciales para combatir la piratería digital y proteger a los consumidores. Estamos muy agradecidos por la relación que mantenemos con nuestros socios en España, y por la oportunidad de unirnos a ellos en el lanzamiento de una estrategia de varios niveles para educar a los consumidores mientras están en los cines, para hacer cumplir las leyes antipiratería de España, y para apoyar el extraordinario trabajo de la Policía Nacional en desmantelar las organizaciones criminales que están vinculadas a este comportamiento ilegal” , dijo Stan McCoy, presidente y director general de MPA Europa, Oriente Medio y África.

La Policía Nacional española tiene una estrecha relación con la industria audiovisual, con varias acciones clave que han protegido recientemente con éxito el contenido creativo.

“Estamos muy satisfechos de participar de esta alianza, ya que nos sitúa en la dirección correcta de cara a proteger la Propiedad Intelectual, y con ello a los creadores y consumidores de contenidos audiovisuales. Celebramos las últimas operaciones, que llegan en un momento de gran expectación para el sector dado los grandes estrenos pendientes, y ofrecen una oportunidad al público de concienciarse en torno al “camcording” delictivo (grabaciones en las salas de cine) y la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual. Acciones como esta nos permiten seguir innovando y ofrecer a nuestra audiencia los esperados grandes títulos de la temporada en España”, según Estela Artacho, presidenta de Fedicine.

“La MPA, Fedicine y la Policía Nacional española han hecho de la iniciativa contra las grabaciones una prioridad y les agradecemos que se unan a nosotros en esta lucha. Todos los espectadores españoles ganan con que nuestras salas sean el mejor lugar del mundo para ver películas en la gran pantalla y las operaciones ilegales de “camcording” ponen en riesgo la innovación, la creatividad y la inversión, en detrimento de los creadores, los innovadores y los consumidores”, en palabras de Luis Gil, director general de FECE.

Esta asociación llega en un momento en el que cada vez más gente vuelve a los cines para ver los mayores éxitos de taquilla del mundo. Ofrece una oportunidad continua de educar a los consumidores sobre los peligros de la grabación de cámaras en las salas de cine, en un momento en que las fuerzas del orden están intensificando las investigaciones sobre personas y organizaciones delictivas implicadas en el acto ilegal de duplicar, copiar o compartir obras digitales sin el permiso legal de los titulares de los derechos de autor.

La campaña de anuncios de servicio público se verá en las salas de cine de toda España para educar al público sobre los peligros de la piratería y su impacto económico para las comunidades creativas.

Vuelve la Fiesta del Cine los días 3, 4 y 5 de mayo

Los espectadores podrán acreditarse, desde hoy, en la web www.fiestadelcine.com. Los menores de 14 años y los mayores de 60 años no necesitan acreditación para participar en el evento

·  Fotogramas, Cinerama, Entradas.com, 014DS y Moviedis colaboradores oficiales de esta nueva edición de la Fiesta del Cine

Madrid, 6 de abril de 2022.- Tras dos años en los que la Fiesta del Cine no se ha podido realizar debido a la pandemia del COVID-19, la décimo octava edición de la Fiesta del Cine volverá a celebrarse en toda España los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de mayo. Durante esos tres días los espectadores podrán disfrutar de todas las películas de la cartelera al precio especial de 3.50€ por entrada.

Con este evento, organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se busca mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

Como es habitual, los espectadores deberán conseguir su acreditación, desde hoy mismo, en la web oficial www.fiestadelcine.com. Los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento.

La venta anticipada de las entradas para los tres días comenzará el lunes 2 de mayo exclusivamente por Internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas. El martes 3 de mayo, primer día de la Fiesta del Cine, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines.

Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en www.fiestadelcine.com y en los perfiles de Fiesta del Cine en Instagram, Facebook y Twitter.

 

El Gobierno presenta la futura Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

El Consejo de Ministros ha analizado el Anteproyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, que pretende fortalecer las industrias de este sector y consolidar a España como plataforma de inversión y país exportador de productos audiovisuales.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha afirmado que España es una potencia en el sector audiovisual, que el Ejecutivo está impulsando desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“El objetivo que hemos marcado en el plan es un aumento del 30% de las producciones audiovisuales, con una inversión nada desdeñable de más de 1.600 millones de euros de los fondos europeos destinados a propiciar este nuevo ‘hub’ audiovisual”, ha dicho.

Leer más