Resultados del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2013

Los resultados del último Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales muestran que las descargas ilegales siguieron aumentando durante 2013 en España. El estudio realizado por la consultora independiente GfK a instancias de la Coalición de Creadores e industrias de Contenidos y presentado hoy en rueda de prensa confirma la gravedad de la situación y muestra un panorama desolador: el 84% de todos los contenidos consumidos en España es pirata.
Continue reading

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma el bloqueo de páginas infractoras como medida proporcionada y válida para exigir a proveedores de servicios de Internet

La industria cinematográfica europea se felicita por la sentencia hecha pública ayer por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso contra la página austriaca de enlaces que daba acceso a archivos en streaming que infringían la propiedad intelectual.

Desde Bruselas, la Motion Picture Association (MPA) ha acogido con satisfacción el veredicto que confirma que el bloqueo de las páginas infractoras es una medida proporcionada y válida para ser implementada por los proveedores de servicios de Internet.

En España la Federación de Distribuidores Cinematográficos FEDICINE y la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual FAP se han felicitado por este paso dado por el TJUE en la buena dirección, que viene a sumarse a la reciente decisión de la alta corte europea en el caso Svenson, acerca de que enlazar a contenido no autorizado es ilegal.

Ver nota de prensa

Cuerdas (Artículo de opinión – El País)

La mayoría de los que rebotaron el documental no sabían que estaban haciendo algo dañino. Pero asusta ver con qué facilidad pensamos que los contenidos pueden compartirse sin consecuencias.

Les voy a contar una historia ejemplar. Es el relato de lo que ha sucedido con Cuerdas, el documental de Pedro Solís que ganó el Goya. Seguro que ya han visto la película, porque se ha convertido en el vídeo más copiado y reenviado del país y quizá del planeta en los últimos días. Más de millón y medio de visitas en YouTube hasta que consiguieron que lo quitaran (pero da igual: otro tipo, este mucho más culpable y más pirata, porque ahora sí sabe, ha vuelto a colgar el vídeo), por no hablar de Facebook, de Twitter y hasta del WhatsApp. Ya habrán oído también que el pobre Solís se ha desgañitado repitiendo que habían subido el corto a las redes sin permiso, y que la millonada de visionados le está chafando muchas posibilidades profesionales. La inmensa mayoría de los que rebotaron el documental no sabían que estaban haciendo algo dañino, por supuesto. Pero asusta ver con qué facilidad pensamos todos que los contenidos pueden compartirse sin consecuencias.

Continue reading