El Día 26 de abril celebramos el día Mundial de la Propiedad Intelectual

El 26 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. En primer lugar, para recordar que la propiedad intelectual contribuye tanto a la creación y desarrollo de la cultura como a fomentar la innovación tecnológica.

Pero también para agradecer su compromiso y dedicación a todos los creadores, que nos brindan a diario momentos únicos e irrepetibles, y a todos los trabajadores de las industrias culturales y creativas que lo hacen posible.

Conmemorando el centenario de la creación de Charlot, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dedica este día en 2014 al cine y a Charles Chaplin. El cine, como el resto de artes y manifestaciones culturales y de entretenimiento, es una pasión universal, que disfrutan a diario millones de personas gracias a toda una industria que da empleo a cientos de miles de profesionales.

Por tanto, también se celebra este día para destacar la importancia que tiene la propiedad intelectual en el desarrollo económico. “La creatividad es la nueva economía”, afirmó ya en 2002 el especialista en crecimiento económico Richard Florida. Para este economista estadounidense, la razón principal del crecimiento económico, sobre todo en los países desarrollados, es la creatividad humana. A todos los autores que defienden dicha tesis, como John Howkins, Charles Landry o Allen J. Scott, la última década no ha hecho más que darles la razón: las industrias culturales y creativas aportan el 4,2% del PIB total de la Unión Europea, más de 509.000 millones de euros, y crean uno de cada tres empleos. Más de nueve millones de puestos de trabajo en Europa dependen a día de hoy de este sector.

Proteger la propiedad intelectual es imprescindible para que se mantenga la aportación de la cultura al empleo en España, más del 3% del total (780.000 profesionales), así como a su Producto Interior Bruto, más del 4% y superior al generado por la agricultura, ganadería y pesca (2,5%), la industria química (1,1%) o la telecomunicaciones (1,8%). Solo en Madrid trabajan más de 150.000 personas en este mercado, según datos facilitados por el Ayuntamiento, lo que la convierte en la cuarta capital europea, solo por detrás de París, Londres y Milán, en cuanto al empleo creado por las industrias culturales y creativas.

Este 26 de abril tenemos una ocasión excepcional para recordar que el respeto a la propiedad intelectual permite el desarrollo de toda un sector cuyas creaciones hacen más felices nuestras vidas y que a la vez produce riqueza colectiva.

Por un 2014 respetuoso con la propiedad intelectual. Por una sociedad creativa y apasionada por su cultura.

Ver Nota de Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *