About FEDICINE

Piratería en el cine

PIRATERÍA EN EL CINE

Una de las actividades más dañinas para el cine es la grabación no autorizada de las películas o de su sonido en salas pues son el origen de la aparición de películas piratas en internet.

Como medida de prevención, los cines pueden colocar carteles en el pasillo, en la taquilla o en cualquier sitio visible, informando al público que no se permite el uso de equipos de grabación en la sala y que grabar una película en la sala es ilegal.

Si un empleado del cine identificase a una persona utilizando una cámara de video u otro equipo de grabación como mp3, smartphones o cualquier otro sistema para copiar una película o el sonido de la misma, deberá seguir el protocolo de actuación determinado por su empresa. En el caso de que ésta no cuente con un protocolo pueden seguirse los pasos explicados en esta sección.

 

Por su parte, los espectadores que sospechen de la realización de una de estas actividades, pueden avisar a cualquier empleado del cine.

 

        1. ¿Qué hacer cuando descubres a un cliente grabando ilegalmente una película en la sala?

Avisar inmediatamente al responsable del cine.

El responsable debe llamar a la Policía y avisar del hecho.

Mantener controlado al sospechoso hasta la llegada de las Fuerzas de Seguridad, bien mediante del Servicio de Seguridad si el cine cuenta con él; bien mediante personal del cine. En ningún caso se debe abordar al individuo antes de que finalice la película o hasta que lleguen las Fuerzas de Seguridad.

Cuando llegue la Policía se les debe proporcionar tanta información y ayuda como sea posible.

Si la Policía no se presentase antes de la finalización de la película, el Servicio de Seguridad o el responsable del cine intentarán: recuperar la grabación para evitar que sea borrada; obtener los datos personales del individuo, una descripción física detallada y todos los datos que permitan una identificación posterior.

Comunicar el incidente a FAP antes de 24 horas a través de cualquiera de los siguientes medios:

  • En horario de oficina en el teléfono 915224642
  • Enviando un correo electrónico a la dirección antipirateria@fap.org.es
  • A través del cuestionario de la página Web de FAP

 

2. ¿Cuándo actúan los piratas?

Las grabaciones pueden producirse en cualquier momento y por eso se debe estar siempre atento, pero se debe prestar especial atención al:

Día de estreno de películas taquilleras Las copias ilegales tienen más valor cuanto más reciente a la fecha del estreno.

Primeras y últimas sesiones. Aprovechando que tienen una menor afluencia de público y poder así mantener su anonimato.

 

3. ¿Cómo se puede detectar la presencia de piratas?

Luces que destellan La mayoría de las cámaras de video tienen luces rojas o verdes que destellan mientras graban.

Prendas de abrigo en verano Aunque las cámaras y equipos de grabación de audio son cada vez más pequeños, en ocasiones se cubren con estas prendas.

Ubicación en las butacas Los piratas tratan de sentarse en el centro de la sala cuando tratan de grabar imagen y cerca de las fuentes de sonido en el caso del audio. Frecuentemente tratan de ocultar sus actividades con cómplices que se sientan a ambos lados.

“Amigos” del personal: observe la presencia de personas ajenas que entran o salen de la sala de proyección o que se presentan en horarios inusuales diciendo ser amigos de un empleado o del encargado.

Alquiler de la sala: debe prestar atención a personas que alquilan la sala para proyecciones privadas de un estreno.

 

4. Colabora

Haz click aquí para descargarte el cartel.

 

Para más información http://fap.org.es/

Proyecto Cine y Educación

Cine y educación es un método con el que se pretende innovar en el aprendizaje de materias fundamentales como la biología o las matemáticas a través de películas que compartan y expliquen aspectos de los temas en concreto.

http://cineyeducacion.com/

Recursos de centros escolares

La Coalición de creadores e industrias de contenidos y LaLiga trabajan para concienciar sobre la propiedad intelectual y sensibilización contra la piratería. Su público son alumnos de primaria y secundaria.

Crece el porcentaje de alumnos que consideran que la piratería perjudica a muchas personas

 

  • El programa de la Coalición y LaLiga llega a casi 15.000 alumnos

 

  • El 92 % piensa que es importante defender nuestros contenidos culturales o deportivos y combatir la piratería

 

  • A partir de 12 años dejan de percibir la piratería como algo negativo

 

  • Sin embargo, la mitad de los alumnos no es capaz de identificar “claramente” los contenidos seguros y un 20 % no lo hace “nunca”

 

 

Madrid, 10 de diciembre.- La Coalición de creadores e industrias de contenidos y LaLiga han entregado este lunes al Ministro de Cultura y Deporte, José Girau / o / a la Directora General de Industrias Culturales y Cooperación el Informe con las conclusiones de la cuarta edición del programa de concienciación sobre propiedad intelectual y sensibilización contra la piratería dirigido a alumnos de primaria y secundaria.

El trabajo de campo se ha desarrollado mediante 247 sesiones formativas en 81 colegios e institutos de diversas comunidades autónomas, entre escolares que cursan 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, de entre 9 y 13 años de edad.

 

Una de las primeras conclusiones de esta nueva edición destaca que la mitad de todos los niños y adolescentes encuestados no es capaz de diferenciar claramente los contenidos seguros y legales de los contenidos pirateados: un 49 % los distingue con facilidad y un 20% afirma no distinguirlos nunca. Y eso a pesar de que un alto porcentaje de alumnos son conscientes de los efectos negativos que tiene la piratería, El 68%  de los menores de 9 a 13 años considera que perjudica a muchas personas, y un 27 % opina que se perjudica a algunas personas.

 

La tendencia a considerar que la piratería es negativa aumenta con la edad: mientras el 75 % de los alumnos de 9 años considera que la piratería es algo negativo, este porcentaje aumenta hasta el 78 % entre los alumnos de 12 años de edad. El 92 % del total de alumnos participantes en esta edición piensa que es importante defender nuestra cultura/deporte y combatir la piratería.

 

Esta edición se ha desarrollado en Extremadura, Comunidad de Madrid, Andalucía y La Rioja, con los mismos objetivos que en las anteriores: motivar a los alumnos como futuros profesionales de los sectores culturales y del entretenimiento; mostrar lo que supone el comercio y el fraude de contenidos o piratería para el empleo y la economía; y, sobre todo, promover el imprescindible respeto a los derechos de propiedad intelectual mediante el conocimiento del valor de las industrias creativas y sus trabajadores.

 

La Coalición y LaLiga destacan la importancia de esta iniciativa, que desarrollan conjuntamente desde hace cuatro años, para fomentar en las futuras generaciones desde edades tempranas el respeto por la propiedad intelectual, el valor y la sensibilidad hacía la Cultura y sus profesionales, y cuyos resultados han presentado hoy personalmente en el Ministerio de Cultura y Deporte.

 

Por su parte, la directora de la Coalición, Carlota Navarrete, ha afirmado: “Las iniciativas con escolares han sido exitosas en países como Inglaterra, Francia o Estados Unidos y el éxito de las cuatro ediciones del proyecto nos hace reflexionar sobre la gran trascendencia que tiene el apoyo desde las instituciones para que los menores adquieran buenos hábitos hacia los contenidos culturales, cómo en otras materias como el acoso escolar, el reciclaje o la seguridad vial funciona con excelentes resultados. Un esfuerzo en concienciación de los poderes públicos y el sector a lo largo de todo el ciclo educativo puede reportar grandes beneficios para asentar el respeto y la puesta en valor de la cultura para las futuras generaciones como sector estratégico de nuestra sociedad, economía y empleo ”, ha concluido.

Agorateka

Agorateka proporciona una visión general del panorama digital de sitios web en diferentes países europeos que ofrecen contenido creativo. Consulta aquí toda la información: (https://agorateka.eu/ea/Statistics)

Informes del Observatorio de Piratería

Nunca ha habido tanta presencia, enlaces y divulgación de las obras, del ingenio y del entretenimiento. Pero tampoco ha habido jamás un ataque tan violento a la legitimidad de los derechos de la propiedad intelectual e industrial y a sus titulares. Tenemos un reto: adecuar y adaptar los negocios vinculados a la industria cultural a una nueva realidad, al camino imparable hacia la sociedad global digital.

¿Por qué es tan importante la Propiedad Intelectual?

A lo largo de nuestra historia, los productos creados por la imaginación humana han jugado un papel vital para conformar el mundo en el que vivimos. Obras de arte, cultura y entretenimiento no sólo han enriquecido nuestras vidas, sino que nos han conducido al desarrollo económico y tecnológico fundamental para el progreso de nuestro país y del mundo entero.

Para proteger toda esta creatividad resulta esencial, hoy más que nunca, un marco legal que incentive a los creadores a continuar generando obras. Si bien la tecnología está revolucionando la forma en que los consumidores interactúan con el contenido creativo, proporcionando nuevas oportunidades para todos nosotros, España debe seguir garantizando que se den las condiciones adecuadas para que las obras profesionales y de alta calidad florezcan.

Proteger los derechos de autor significa proporcionar los incentivos adecuados que aseguren que todos tengan acceso a contenidos a lo largo de múltiples plataformas y que quienes generen contenidos puedan seguir haciéndolo.

Salvaguardar la propiedad intelectual es también apoyar el ingenio tecnológico que a la larga nos beneficia a todos. La Coalición de creadores e industrias de contenidos publica anualmente, a través del Observatorio de la piratería, informes que analizan la situación de la distribución ilegal de contenidos audiovisuales en España. Consúltalos aquí:

http://lacoalicion.es/observatorio-de-la-pirateria/observatorio-de-la-pirateria-2017/

http://lacoalicion.es/wp-content/uploads/ndp-observatorio-2017-es.pdf

https://www.gremieditors.cat/wp-content/uploads/2018/04/2017-Observatorio-de-pirateria-y-habitos-de-consumo-de-contenidos-digitales.pdf