About Iratxe Arteche

European Audiovisual Observatory – EU cinema attendance up by 5.5% in 2019, showing best result since 2004

On the occasion of the 70th Berlin International Film Festival, the European Audiovisual Observatory releases its first estimates for European cinema attendance in 2019. After two years of decrease, the Observatory estimates that total admissions in the European Union increased by 5.5% thus breaking through  the 1 billion barrier. This is 52.6 million admissions more than in 2018, making the best result registered in the EU since 2004. Taking into account non-EU territories, admissions in Europe also showed an upswing, increasing from 1.25 billion in 2018 to 1.31 billion, a record for at least the last two decades.

Leer más

MEDIA Salles publica sus datos sobre el formidable año 2019 para los cines europeos

En pleno European Film Market de la Berlinale 2020, la organización MEDIA Salles organizó una conferencia el pasado sábado en el Café Oxymoron para desvelar los datos que ha recabado de las salas de cine en 39 países europeos. Se trata de unas cifras excepcionales con 1.343 millones de entradas vendidas, un incremento del 4,1% respecto al año previo.

Hace escasos días, UNIC daba a conocer su informe sobre la asistencia en salas en Europa durante 2019. Ahora hace lo propio MEDIA Salles, organización sin ánimo de lucro lanzada en 1991 por las asociaciones de cines en Europa, en colaboración con el Programa MEDIA de la Unión Europa, y que ha estado funcionando desde entonces con el apoyo del Gobierno italiano.

Frente a los 1.290 millones de espectadores que se reunieron en las salas de cine europeas en 2018, las 1.343 millones de entradas de 2019, según datos de MEDIA Salles, suponen un importante crecimiento del 4,1%.

Leer más

Un juez abre la vía para el bloqueo rápido de las webs piratas de la tele de pago

  • Permite implantar un mecanismo dinámico de lucha contra la piratería
  • La sentencia fija un primer listado con un total de 44 webs de contenido ilegal

Trascendental decisión judicial en la lucha contra las webs que piratean la señal de la televisión de pago en España, con especial relevancia de los partidos de fútbol, dentro del conocido fenómeno de Rojadirecta. Un juzgado mercantil de Madrid ha dado la razón a Telefónica Audiovisual Digital en una demanda interpuesta contra las operadoras de telecomunicaciones y proveedores de acceso a internet para la identificación y bloqueo de una serie de webs de pirateo. La sentencia incluye una novedad clave: el demandante podrá facilitar cada semana un listado de nuevas webs a bloquear sin pasar siquiera por el juzgado.

Leer más

Europa logra en 2019 la mayor asistencia a salas de cine desde principios de los 90

En las vísperas de la nueva edición del Festival de Berlín, llegan los siempre interesantes datos que ofrece la Unión Internacional de Cines (UNIC) sobre la asistencia a salas en Europa. Las cifras, referentes a 2019, muestran la fortaleza y capacidad de adaptación de la exhibición cinematográfica, pues las salas europeas aumentaron un 4,5% el número de espectadores para un total de 1.340 millones de entradas, unas cifras que no se lograban desde los inicios de la década de los 90.

UNIC, que reúne a las asociaciones de exhibidores de cine de 38 territorios europeos (entre ellas FECE), ha dado a conocer su informe sobre espectadores y taquilla en los cines europeos durante 2019. Aunque los datos de algunos territorios están basados en estimaciones iniciales, supone la primera gran fotografía del rendimiento de la exhibición cinematográfica en Europa durante el año pasado. En la primavera se publicarán los datos definitivos de cada territorio.

Leer más

RECORD 1.34 BILLION VISITS TO EUROPEAN CINEMAS IN 2019

Muere el cineasta José Luis Cuerda, el genio de ‘Amanece, que no es poco’

El director, guionista y productor, ganador de dos Goya e impulsor de la comedia surrealista, ha fallecido a los 72 años en Madrid.

El cineasta José Luis Cuerda ha fallecido este martes a los 72 años, tras sufrir una embolia en el Hospital de la Princesa de Madrid, según han confirmado sus hijas, Irene y Elena. Impulsor de un humor único, que del surrealismo pasó al surruralismo, como le gustaba bromear a esta mente siempre brillante, belicosa, el tiempo dio la razón a quienes consideraron en su estreno Amanece, que no es poco (1989) una comedia cumbre del cine español. “Si en su momento aquel trabajo tuvo algún detractor, hoy ya no queda ninguno”, contaba su protagonista, Antonio Resines, tras conocer la noticia. “Cuerda era un cineasta de Champions League. Y un enorme escritor, que no se nos olvide”.

Leer más

El impacto económico de la cultura en España

Un sector que emplea a más de 700.000 personas y representa el 3% del PIB.

La industria cultural emplea a alrededor de 704.300 personas, un 3,5% del total de trabajadores, según los datos del tercer trimestre del año de la Encuesta de Población Activa (EPA). En 2017 (últimos datos publicados), el sector representaba cerca del 2,4% del PIB, lo que se traduce en 27.728 millones de euros, según los datos del Ministerio de Cultura y Deporte. Sin embargo, la directora de la división de estadísticas y estudios de la administración, María Ángeles Pérez, aseguró, durante el encuentro para profesionales del mundo de la cultura Pública20, que este porcentaje supera ya el 3%. “Si queremos que se nos escuche, tenemos que poner en valor todos estos datos”, reivindicó la responsable en el Círculo de Bellas Artes.

Leer más

El Gobierno se reúne con la Spain Film Commission para impulsar un hub audiovisual en España

El Gobierno se reúne con la Spain Film Commission para impulsar un hub audiovisual en España

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes de la Spain Film Commission (SFC) para analizar las oportunidades de la industria audiovisual en España e impulsar un hub en el país. En la reunión, la ministra Reyes Maroto ha explicado que la iniciativa trata de “visibilizar en otros países el potencial de España como sede de rodajes y películas o series internacionales producidas por grandes plataformas”, así como potenciarlo como “fuente de actividad, negocio y empleo”.

Leer más

‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar, optará al Oscar a la mejor película internacional

El cineasta devuelve al cine español a una categoría en la que no entraba desde 2004, con ‘Mar adentro’. ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho, será su gran rival en la gala del 9 de febrero.

La larga travesía del cine español ha terminado. Han pasado 14 años, otras tantas películas, y un resultado siempre idéntico: ninguna lograba la nominación, nadie escapaba del desierto. Hacía falta, probablemente, el guía más experto. Y el que mejor conoce el camino de vuelta hasta el oasis. Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, ha conseguido este lunes una candidatura al Oscar a la mejor película internacional, como ha anunciado la Academia de Hollywood. No ocurría desde Mar adentro, de Alejandro Amenábar, que ganó en 2005. Almodóvar regresa así a la gala por cuarta vez, con su filme más personal, y tras una ausencia incluso más duradera: han pasado 17 años desde el triunfo de Hable con ella, que logró dos candidaturas y se llevó el galardón al mejor guion original, escrito precisamente por Almodóvar.

Leer más

Madrid apoya con 2,8 millones de euros 162 proyectos culturales

Fueron presentadas más de 500 solicitudes y los elegidos recibirán entre 3.000 y 52.000 euros. La cantidad estaba prevista por el anterior equipo del Ayuntamiento pero la ha tramitado el actual.

El área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que encabeza Andrea Levy, destinó 2,8 millones de euros en el año 2019 a 162 proyectos de creación artística del total de 500 que habían solicitado las ayudas, según un comunicado del Consistorio. Se trata de ayudas bianuales a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional. Cada proyecto ha recibido entre 3.000 y 52.000 euros.

Leer más

Beatriz Navas: “Cambia el modelo audiovisual, pero el cine no es una moda y seguirá viéndose”

«Los festivales son fundamentales porque ponen en los medios el presente de la cinematografía», señala la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales.

Queremos que la producción cinematográfica española refleje la diversidad; hacemos frente a una industria tan potente como la de Estados Unidos», asegura Beatriz Navas, quien está al frente de un instituto que fomenta el sector cinematográfico, incluidas su conservación y promoción.

Leer más