‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar, optará al Oscar a la mejor película internacional

El cineasta devuelve al cine español a una categoría en la que no entraba desde 2004, con ‘Mar adentro’. ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho, será su gran rival en la gala del 9 de febrero.

La larga travesía del cine español ha terminado. Han pasado 14 años, otras tantas películas, y un resultado siempre idéntico: ninguna lograba la nominación, nadie escapaba del desierto. Hacía falta, probablemente, el guía más experto. Y el que mejor conoce el camino de vuelta hasta el oasis. Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, ha conseguido este lunes una candidatura al Oscar a la mejor película internacional, como ha anunciado la Academia de Hollywood. No ocurría desde Mar adentro, de Alejandro Amenábar, que ganó en 2005. Almodóvar regresa así a la gala por cuarta vez, con su filme más personal, y tras una ausencia incluso más duradera: han pasado 17 años desde el triunfo de Hable con ella, que logró dos candidaturas y se llevó el galardón al mejor guion original, escrito precisamente por Almodóvar.

Leer más

Madrid apoya con 2,8 millones de euros 162 proyectos culturales

Fueron presentadas más de 500 solicitudes y los elegidos recibirán entre 3.000 y 52.000 euros. La cantidad estaba prevista por el anterior equipo del Ayuntamiento pero la ha tramitado el actual.

El área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que encabeza Andrea Levy, destinó 2,8 millones de euros en el año 2019 a 162 proyectos de creación artística del total de 500 que habían solicitado las ayudas, según un comunicado del Consistorio. Se trata de ayudas bianuales a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional. Cada proyecto ha recibido entre 3.000 y 52.000 euros.

Leer más

Beatriz Navas: “Cambia el modelo audiovisual, pero el cine no es una moda y seguirá viéndose”

«Los festivales son fundamentales porque ponen en los medios el presente de la cinematografía», señala la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales.

Queremos que la producción cinematográfica española refleje la diversidad; hacemos frente a una industria tan potente como la de Estados Unidos», asegura Beatriz Navas, quien está al frente de un instituto que fomenta el sector cinematográfico, incluidas su conservación y promoción.

Leer más